NIGÜELAS
En la margen derecha del río Torrente y al pie de la montaña El Zahor, principio
de una serie de cumbres que culminan con El Caballo a 3.300 m. de altitud,
se encuentra esta acogedora localidad situada a 931 m., la más elevada del Valle de Lecrín. Los recursos de sus 1.200 habitantes son fundamentalmente agrícolas:
olivos, almendros y patatas. Cuenta con una gran tradición teatral y musical. Dista 3 Km. de Dúrcal y 28 Km. de Granada.
Paisajes
 | Vista del casco urbano y Sierra Nevada al fondo desde la antigua carretera nacional. |
 | La Razuela. Pequeña explanada al pie de El Zahor, por encima de la población. Constituye un
espléndido mirador de toda la Comarca. |
 | Los Cahorros, en el río Torrente,
a 1 Km. del núcleo urbano. |
 | Calles y patios que recuerdan su
origen musulmán. |
 | La Sierra, a la que se accede mediante carriles que parten de la población. |
Lugares de interés histórico-monumental
 | Iglesia parroquial. Edificada en la segunda mitad del siglo XVI, hubo de ser reconstruida su armadura a
raíz del saqueo ocurrido durante la rebelión de los mariscos. Su portada presenta esquemas mudéjares en ladrillo y piedra sillar. Consta de una nave con capilla mayor independiente separada por un arco. Posee
retablo barroco. Entre sus esculturas destaca un San Juan Bautista de Risueño. |
 | El Molino. Molino de aceite construido en el siglo XV es uno de los pocos que se conservan en Andalucía de esa época. Ha sido reconstruido para ser sede del Museo de Agricultura Tradicional. |
 | Casa y jardines de la familia Zayas Osorio. Siglo XVI. Edificio reconstruido para dedicarlo a dependencias municipales. |
 | Casas señoriales blasonadas de
los siglos XVIII y XIX. |
Festejos
 | 5 Y 6 de Enero. Reyes Magos. Cabalgata. Teatro infantil. |
 | 25 de Abril. San Marcos. Romería, comida campestre en la Razuela y El Romeral. |
 | Tercer domingo de Septiembre. Virgen de las Angustias.
Procesiones, verbena, banda de música, competiciones deportivas, cucañas y fuegos artificiales. |
Gastronomía
 | Puchero de hinojos. |
 | Remojón de naranja. |
 | Pestiños y roscos de anís. |
Deportes, ocio y tiempo libre
 | Charpas en fiestas. |
 | Dominó y tute en los bares. |
 | Caza de conejo, perdiz, jabalí y
cabra montés. Pesca de trucha. |
 | Fútbol, baloncesto, tenis, futbito, natación y montañismo. |
|