II.4. INDICADORES DE ACTIVIDAD Y RIQUEZA.

La riqueza de un determinado territorio es consecuencia directa de su desarrollo económico. Las actividades productivas con mayor valor añadido son las que aseguran un nivel más elevado de renta y empleo a los habitantes de la zona, condicionando su patrimonio. Para medir la riqueza, podemos utilizar una serie de indicadores económicos que, de forma indirecta, realizan una aproximación cuantitativa al nivel de recursos económicos y financieros disponibles o existentes en la zona.

De todo el conjunto de indicadores que podemos utilizar para el análisis de la renta y la riqueza, hemos seleccionado, como más representativos, los siguientes:

1.- Indicadores de Actividad.

2.- Indicadores de Riqueza.

El análisis de estos indicadores a distintos niveles -comarcal, provincial y regional-, permitirá posicionar a la comarca del Valle de Lecrín dentro de otros espacios territoriales superiores. A su vez, la heterogeneidad de los datos, en términos absolutos, obliga a adoptar una unidad de medida común para todos los ámbitos espaciales, lo que significará presentarlos en una ratio por cada mil habitantes. Por último, consideraremos la década de los noventa, al objeto de analizar la evolución que siguen los indicadores.

Las fuentes de información son diversas, aunque hemos optado por las del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), concretamente, a la base de datos del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). Las estadísticas se presentan hasta el último año disponible, no siendo en algunos casos posible ofrecer datos más actualizados, debido al período necesario, por parte de los organismos pertinentes, para elaborar y tratar la información.

II.4.1. INDICADORES DE ACTIVIDAD

a) Consumo de energía eléctrica

El consumo de energía eléctrica, medido en Mwh, es un indicador indirecto de la actividad de un determinado territorio. La demanda de electricidad comprende el consumo doméstico, el industrial, el de servicios y el alumbrado público. Indudablemente, un ámbito con escaso consumo de electricidad por habitante indica un débil peso de los sectores industrial y de servicios, en favor del uso doméstico. En este apartado haremos una comparación entre la comarca del Valle de Lecrín y otros ámbitos territoriales, lo que permitirá apreciar las diferencias interregionales.

Evolución del consumo de energía eléctrica (mwh/1000 h)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

En el consumo de energía eléctrica, el gráfico anterior revela como la comarca se sitúa por debajo de los valores medios obtenidos en la provincia y en la Comunidad Autónoma, apreciándose en los tres ámbitos un moderado aumento en los últimos años de la década tras una fase de claro estancamiento.

b) Parque de camiones y furgonetas

El parque de vehículos de carga es un medidor indirecto de la actividad productiva desarrollada en un determinado territorio. El transporte, fundamental para la distribución de la producción; un número elevado de vehículos matriculados en la zona indica una importante actividad.

Evolución del parque de camiones y furgonetas por cada 1000 h.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

La comparación entre el número de camiones y furgonetas, por cada mil habitantes, registrados en los tres ámbitos territoriales, sitúa a la comarca muy por encima de la media andaluza y granadina con un incremento muy considerable a partir de 1995 en la comarca, comportamiento también observable a nivel granadino y andaluz aunque a menor escala.

La evolución positiva de los sectores agrícola, y de los servicios en la comarca explican la dinámica seguida por este indicador en la zona. No hay que olvidar que actividades como la agricultura, la ganadería o el comercio requieren la utilización de medios de transporte pequeños, tipo furgonetas, que se contabilizan como vehículos de carga.

c) Número de altas empresariales en IAE

La evolución de su número de licencias empresariales,  indica el grado de dinamismo de una zona y parte de su potencial económico.

Evolución del número de altas empresariales en IAE por cada 1000 h.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

En este sentido, como se aprecia en el gráfico, se trata de una zona donde la actividad empresarial tiene escasa presencia aunque en los últimos años ha ido en ascenso, tendencia que es común a la de todos los entornos analizados, que parecen mostrar un titubeante momento inicial, coincidente con la fase crítica de los primeros años de los noventa.

Esta dinámica común no impide, sin embargo, que se aprecien notables diferencias entre los distintos ámbitos, entre los que destaca el menor volumen proporcional de licencias en Andalucía, respecto al Valle de Lecrín y Granada que se encuentran al mismo nivel.

d) Número de plazas en establecimientos hoteleros

La oferta de alojamiento nos mide la capacidad de una zona para acoger una determinada demanda turística. Indudablemente, la oferta de alojamiento depende del desarrollo del turismo, de tal forma, que un lugar poco atractivo para el visitante, con escasas potencialidades, no constituirá un incentivo para la implantación de establecimientos hoteleros. Puede ocurrir también que una zona disponga de numerosos recursos turísticos (naturales, paisajísticos, monumentales, artísticos,...etc), pero no estén suficientemente aprovechados, es decir, no haya un proyecto turístico integral que propicie nuevas iniciativas económicas.

Dentro de los tipos de alojamiento, los más representativos son el hotel, el aparta-hotel y las pensiones, medidos en este caso por el número conjunto de plazas que ofertan. En el gráfico siguiente, presentamos la oferta de plazas por cada mil habitantes en los mismos ámbitos territoriales anteriores.

Evolución del número de plazas en establecimientos hoteleros por 1000 h.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

La situación en la comarca del Valle de Lecrín, en cuanto a capacidad hotelera es totalmente deficitaria, estando la oferta muy por debajo de la media provincial o regional pese a que en los últimos años la apertura de establecimientos haya ido creciendo levemente.

e) Número de plazas de restaurantes.

Este indicador, junto con el anterior, nos muestra el desarrollo del sector servicios y, más concretamente, del turismo. De nuevo observamos, en el gráfico adjunto, la inferioridad de la  comarca con respecto a la provincia aunque algunos años de la década se han comportado de manera similar. En este ámbito se encuentra ligeramente por encima de Andalucía.

Evolución del número de plazas de restaurantes por 1000 h

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

La comparación de los distintos ámbitos territoriales nos permite situar a la comarca por debajo de la provincia y la Comunidad Autónoma.

II.4.2. INDICADORES DE RIQUEZA

a) Número de líneas de teléfono.

El número de líneas telefónicas en servicio no constituya ya un indicador de riqueza, se continúa utilizando frecuentemente como variable indirecta para estimar la renta per capita, por cuanto este dato  refleja indirectamente el nivel económico de una población.

Evolución del número de líneas de teléfono por cada 1000 h

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

Durante los años de referencia, se ha producido un aumento de las líneas telefónicas en todos los ámbitos territoriales estudiados. A partir de 1999 se produce un descenso, aunque para el caso de la comarca al año siguiente continúa creciendo. La distribución por cada mil habitantes pone de manifiesto la inferioridad de la comarca con respecto a la provincia o la Comunidad Autónoma. La tendencia de los últimos años hace que poco a poco se muestren niveles de cobertura telefónica muy parecidos. 

Con los datos que refleja el cuadro, podemos afirmar que las diferencias entre la comarca y la provincia, y la comarca y Andalucía, se han mantenido durante todo el periodo, aunque la brecha haya ido disminuyendo.

b) Parque de turismos

El parque de vehículos, en este caso turismos, es otro indicador indirecto del nivel de riqueza de una población. Dado que aún se considera el vehículo como un bien de lujo, a mayor número, mayor será el nivel patrimonial de los habitantes.

Según el gráfico siguiente, el parque automovilístico ha evolucionado positivamente durante el periodo de referencia en todos los ámbitos territoriales. La comarca, sin embargo mantiene un nivel por debajo de los valores provinciales o andaluces, si bien se han acortado diferencias.

Evolución del número de turismos existentes por cada 1000 h

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

c) Número de oficinas bancarias

Con este indicador se pretende evaluar, de forma indirecta, la capacidad de ahorro de una determinada población. Una zona con un nivel de consumo débil, registra altos índices de ahorro.

Tal y como vemos en el gráfico siguiente, la comarca cuenta con un número de oficinas bancarias, por cada mil habitantes, muy similar al resto de ámbitos territoriales, habiendo crecido esta relación en los últimos años todos ámbitos para el año 2000, decreciendo al año siguiente.

Número de oficinas bancarias por 1000 h

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA

d) Renta neta media declarada por habitante

Este indicador refleja la renta neta que, por término medio, declaran los habitantes de un determinado territorio a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Nos ofrece una aproximación al nivel de renta per capita existente. Los datos han sido extraídos del Instituto de Estadística de Andalucía, siendo los últimos disponibles los correspondientes al ejercicio de 2.000. De nuevo realizamos una comparación entre la comarca del Valle de Lecrín, la provincia y Andalucía.

En el gráfico siguiente podemos observar la evolución que han experimentado todos los ámbitos territoriales considerados. La renta neta media declarada por habitante se ha incrementado en todos los casos, aunque permanecen intactas las diferencias entre los distintos ámbitos. Así, la comarca mantiene su nivel relativo de renta muy por debajo de los promedios andaluz y granadino.

Evolución de la renta neta declarada per cápita

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. IEA