![]() |
Cabras vistas sobre el encajonamiento del Río Dúrcal |
Inicio | Características | Parte Alta | Canal de Fuga | Por la Cuesta de la Fidea | Ruta de los Molinos | Los cinco puentes | La zona de la cueva de los Ricos | Los baños
Para andar por esta zona hay que hacerlo a pie. Aquí es donde varias acequias antiquísimas, del tiempo de los moriscos, cogen el agua del río y se encaminan hacia los diferentes vegas del pueblo para calmar su sed.
La más importante y mejor conservada es la Acequia de Margena, que riega la vega más grande y productiva de Dúrcal, aunque hay que decir, que actualmente la población no vive de la agricultura. pero en el pasado esta acequia era de un valor incalculable, ya que abastecía a casi toda Dúrcal con sus aguas. Al estar bien conservada, sirve para desplazarse por sus delgadas tapias y avanzar por esta parte del Río
Hay otras dos acequias, que vierten su agua en la vega de Marchena, pero están peor conservadas. Es por lo que en la actual Poza de Pipa hay un motor que sube el agua hasta a ellas, y no lo hacen más arriba en su repartidores de agua propios.
En esta zona destaca la abundancia de vegetación natural. Es un placer para cualquier naturalista introducirse a observar y estudiar los componentes de este espacio
Pero lo que más destaca es la caída del salto de agua que produce el canal que viene de la Central eléctrica de Dúrcal. El Canal de Fuga